
¿Por qué debo usar careta para soldar?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
RAZONES1.- El arco y la pileta líquida del equipo de soldadura, emiten una radiación UV y rayos infrarrojos de onda visible que pueden afectar tu visión.2.- El sistema para soldar conocido como oxi-acetilénico emite una onda de rayos uv también visibles y con el mismo efecto negativo en tu salud. Si bien la radiación depende de la intensidad de la corriente, la cual responde al largo del arco que se genera, es decir, a mayor intensidad más radiación, también depende de la temperatura que se ha logrado alcanzar en la aura o atmósfera del arco. Otro punto por el cual...
¿Por qué debo usar careta para soldar?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

¿Cuáles son los riesgos de soldar?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
Soldadura es un proceso físico-químico que produce una unión metálica entre dos o más piezas a través del calor, presión y fricción. El proceso de soldadura se realiza en una zona de trabajo (taller) llamada soldadura y puede ser manual, semiautomática o automática.Las operaciones diarias de soldadura son peligrosas porque generan gases tóxicos y residuos que deben ser eliminados correctamente para evitar la contaminación del medio ambiente y la salud del personal. Las máquinas de soldar son una de las herramientas de trabajo más importantes, no solo por su utilidad y costo sino por los riesgos que implican manipular el...
¿Cuáles son los riesgos de soldar?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Herramientas manuales, riesgos y causas
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de actividades laborales les dan una gran importancia. Además los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve.Riesgos y causas Los principales riesgos derivados del uso, transporte y mantenimiento de las herramientas manuales y las causas que los motivan. Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son:● Golpes y cortes en manos...
Herramientas manuales, riesgos y causas
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Aplicaciones del oxígeno medicinal
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
Oxígeno medicinal es un gas inerte, incoloro y no tóxico. Es el compuesto químico más abundante en la atmósfera y un componente esencial para la vida. El oxígeno medicinal se utiliza en hospitales y clínicas para tratar los casos de asfixia, insuficiencia respiratoria aguda (insuficiencia respiratoria), hipoxia (baja saturación de oxígeno) y anemia.El oxígeno es un gas que se encuentra naturalmente en todo el mundo. El oxígeno puro se usa en hospitales como parte del tratamiento de pacientes con deficiencia respiratoria aguda o insuficiencia respiratoria pulmonar grave. El oxígeno medicinal puede ayudar a mejorar la función pulmonar de los pacientes...
Aplicaciones del oxígeno medicinal
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Historia del electrodo y su fabricación
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
HistoriaSe entiende como material de aportación, todo aquel material que se utiliza para la realización de un cordón de soldadura de buena calidad y donde distinguimos, por un lado, el núcleo del electrodo y el revestimiento, y por otro lado, la varilla de aporte y los fundentes, estos los usaremos en función del tipo de soldadura que vayamos a realizar. A finales del siglo XIX se hicieron experimentos con un electrodo de carbón, unos años más tarde, se sustituyó el electrodo de carbón por una varilla o alambre de hierro desnudo, el cual eliminó la necesidad de usar una varilla...
Historia del electrodo y su fabricación
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

¿Qué es mototool?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
El mototool es una herramienta para trabajo fino, limpio y delicado, tanto para generar cortes precisos, tallar, pulir, como para acabados profesionalesEl funcionamiento de un mototool o herramienta rotativa es bastante sencillo. Este incluye principalmente lo que sería el motor y seguido a ello los accesorios intercambiables. Que al accionar la herramienta estos giran a altas velocidades llegando hasta 30,000 rpm.Su principal ventaja es que como fue anteriormente descrito, los accesorios pueden intercambiarse para adaptarse según tus necesidades.Sus usos son diversos, van desde las artesanías, joyería, alcanzando el sector de trabajo con maderas y metales, así como también son aplicables...
¿Qué es mototool?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Conoce los funcionamientos de un taladro
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo.Se suele llamar taladro a la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo.Por ejemplo, moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use.No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, también se utiliza para otros trabajos, como ya veremos más adelante, en función de la herramienta que le acoplemos.Se considera una máquina-herramienta precisamente por qué...
Conoce los funcionamientos de un taladro
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Taladro o rotomartillo
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
El taladro es una herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales duros (metal o fierro) mediante una broca; la broca se hace girar (por procedimientos mecánicos o eléctricos).Tipos de TaladrosEn función de su energía tenemos: Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser inalámbricos si llevan bateria y no necesitan cables, o alámbrcos si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe). Neumático: La rotación se produce por aire...
Taladro o rotomartillo
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

¿Qué es una sierra recíproca?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
¿Qué es una sierra recíproca?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

¿Qué es una soldadora inversora?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
¿Qué es una soldadora inversora?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

¿Cuál es la lija adecuada para el desbaste?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
¿Cuál es la lija adecuada para el desbaste?
Publicado por JOSÉ GARCÍA en

Proceso de lijado
Publicado por JOSÉ GARCÍA en
Proceso de lijado
Publicado por JOSÉ GARCÍA en